Esto debes ganar al día tras el AUMENTO del salario mínimo en 2025

E l salario mínimo en México ha subido un 12% este 2025. Descubre cuánto deberías ganar al día en tu región y cómo este ajuste busca mejorar las condiciones económicas de los trabajadores.

Conoce el nuevo salario diario tras el aumento del salario mínimo en 2025. FOTO: (Especial)
Conoce el nuevo salario diario tras el aumento del salario mínimo en 2025. FOTO: (Especial)
Los Virales

A partir del 1 de enero de 2025, el salario mínimo en México ha experimentado un incremento del 12%. 

Este ajuste salarial busca mejorar el poder adquisitivo de los trabajadores y promover el desarrollo económico en las regiones fronterizas, alineando los salarios con los estándares internacionales. Es importante destacar que, según las autoridades, estos incrementos no han tenido un impacto negativo en la inflación ni en las empresas, ya que el porcentaje adicional en la masa salarial es menor al crecimiento del salario mínimo en términos reales. 

¿Cuánto debo ganar al día en 2025?

El salario diario ha pasado de 248.93 pesos a 278.80 pesos. Con este aumento, se espera que los trabajadores mexicanos vean una mejora en su calidad de vida y en su capacidad para cubrir sus necesidades básicas. Además, este incremento forma parte de una estrategia gubernamental para que el salario mínimo cubra 2.5 veces el costo de la canasta básica al final del sexenio. 

¿Cuánto es el salario mínimo en la frontera?

Según información de El País, la Zona Libre de la Frontera Norte, el salario mínimo aumentará de 374.89 pesos a 419.88 pesos diarios. Esta iniciativa, implementada por el Gobierno desde 2019, busca fomentar el desarrollo económico en la región, mejorando la competitividad y acercando los salarios a los niveles ofrecidos por las empresas estadounidenses.


El aumento al salario mínimo en México ha sido una herramienta poderosa para mejorar la calidad de vida de millones de trabajadores, reduciendo la pobreza y fortaleciendo el poder adquisitivo. Desde 2019, esta política ha beneficiado de manera especial a la Zona Libre de la Frontera Norte, donde los salarios se han alineado más con los estándares internacionales.