INAH descubre vestigios de muelle prehispánico en Chapultepec
A l supervisar las obras para un paso a desnivel un equipo especializado dio con estos vestigios de la edificación y un canal.

Un equipo del Instituto Nacional de Antropología e Historia (INAH) descubrió vestigios de un muelle y un canal de la época prehispánica, en lo que fue la playa de una península ubicada al pie del Cerro del Chapulín; el hallazgo de dio al momento de supervisar las obras para un paso a desnivel en avenida Chapultepec, en la Ciudad de México.
En su comunicado el INAH informó que el grupo de especialistas, encabezado por María de Lourdes López Camacho -responsable del Proyecto Arqueológico Bosque, Cerro y Castillo de Chapultepec- identificó varias secciones del cauce artificial, así como un pequeño puerto, al que suponen debieron arribar y partir canoas rumbo al lago de Texcoco.
La investigadora considera una fortuna este hallazgo en una zona que ha sido intervenida desde finales del siglo XIX, cuando desapareció el pueblo de indios de San Miguel Chapultepec; en la misma zona el año pasado fueron localizados vestigios de un asentamiento prehispánico, contiguo al paradero de la estación Chapultepec del Metro, a un costado del edificio que ocupó la Secretaría de Salud.
El asentamiento, del periodo Posclásico Tardío (1200-1521 d.C.) y localizado en 2023, está en línea recta con respecto al canal, por lo que se deduce que “existía un camino por el que los habitantes accedían a esta vía principal; muchas veces, los caminos de agua corrían paralelos a los de tierra”.
La jefa de excavación, Liliana Márquez Escoto, además expuso que en el centro de la exploración se observó una concentración de restos botánicos, propia de depósitos lacustres, como semillas, maderas, gasterópodos y raicillas.