Randy Arozarena visita a las Diablillas de Hondzonot en Tulum
E l mexicano, jugador de Seattle Mariners, vacaciona en la Riviera Maya con su esposa e hijas, por lo que se dio tiempo para visitar a las jugadoras de softbol.
El ligamayorista Randy Arozarena ha demostrado con innumerables acciones y hasta declaraciones su gran amor por México; es más, el nacido en Arroyos de Mantua, Cuba, se naturalizó mexicano en abril del 2022 y hasta defendió la tricolor en un Clásico Mundial de Beisbol de marzo del 2023.
Así que su reciente visita a la comunidad de Hondzonot, en el municipio de Tulum, Quintana Roo, no es más que otra nueva demostración de lo muy profundo que lleva el sentimiento mexicano; lo hizo para visitar a las Diablillas, el equipo de softbol femenil que han sido objeto de muchos homenajes y hasta documentales.
Arozarena, jardinero de Seattle Mariners, vacaciona en la Riviera Maya con su esposa e hijas, por lo que se dio tiempo para visitar Hondzonot, invitado por Mara Lezama, gobernadora de Quintana Roo.
Fue entonces que Randy llevó al campo de la Gran Piedra en Hondzonot, donde ya lo esperaban las Diablillas, con cuyas integrantes jugó un breve partido amistoso de softbol, para después tomarse algunas fotos con las jugadoras, vestidas con sus huipiles mayas, y con los asistentes.
¿Quiénes son las Diablillas de Hondzonot
Diablillas de Hondzonot son un equipo de softball, cuya sede es la comunidad maya de Hondzonot, en la Península de Yucatán, juegan descalzas, visten huipiles y son admirables, tan como las Amazonas Yaxunah, otro equipo de similares condiciones y características en la zona.