EU hunde embarcaciones en alta mar… y el mundo pregunta: ¿es legal?
E stados Unidos intensificó ataques contra presuntas narcolanchas en el Caribe y el Pacífico, dejando decenas de muertos y encendiendo un debate global sobre el uso de fuerza letal en aguas internacionales.
En los últimos días, Estados Unidos ha destruido nuevas embarcaciones en el Caribe y el Pacífico bajo el argumento de que transportaban droga y pertenecían a “narcoterroristas”.
La ofensiva —ordenada por el presidente Donald Trump y ejecutada por el secretario de Guerra, Pete Hegseth— suma ya al menos 18 ataques y más de 70 muertos, según cifras oficiales.
Los operativos más recientes incluyen:
- Una lancha abatida en el Caribe, con tres personas fallecidas.
- Dos embarcaciones destruidas en el Pacífico oriental, con seis muertos más.
Washington afirma que se basa en inteligencia sólida, pero no ha presentado pruebas públicas. Por eso, gobiernos extranjeros, organizaciones de derechos humanos y familiares de las víctimas piden una investigación independiente.
Venezuela acusa a EU de violar su soberanía; y desde la ONU, el Alto Comisionado de Derechos Humanos calificó los ataques como “inaceptables” y posiblemente contrarios al derecho internacional.
¿Qué dice realmente la ley del mar?
La Convención de la ONU sobre el Derecho del Mar (UNCLOS) establece reglas claras:
- Más allá de 12 millas náuticas es mar territorial;
- Hasta 200 millas, zona económica exclusiva;
- Y después de eso, alta mar, donde ningún país tiene jurisdicción plena.
UNCLOS permite detener embarcaciones por piratería, trata de esclavos, navegación sin bandera o transmisiones ilegales… pero no autoriza hundir barcos por sospecha de narcotráfico.
Tampoco los tratados antidrogas de la ONU permiten usar fuerza letal sin verificación ni proceso judicial. Ese es el origen del debate:
¿Puede un Estado actuar por su cuenta en zonas que no le pertenecen?
Mientras EU asegura que seguirá con su “guerra marítima contra las drogas”, la presión internacional crece para que se transparente la información y se definan límites legales.