Cuidado con el “Temu falso”: la nueva estafa digital que está atrapando a miles en México

A continuación te explicamos cómo funciona este engaño que parece inofensivo… hasta que te vacían la cuenta.

Cuando la oferta parece irresistible… quizá no lo es.
Cuando la oferta parece irresistible… quizá no lo es.
Claudia Islas

Temu se volvió súper popular en México: productos baratos, envíos rápidos y promociones que parecen sacadas de otro universo. Esa fama, sin embargo, abrió la puerta a un nuevo riesgo: criminales digitales que están copiando la imagen de Temu para robar datos y dinero.

Y no hablamos de algo “pequeño”.

Hablamos de páginas que imitan idéntico el color, el logo, los descuentos y hasta el estilo de anuncios que ves en redes sociales.

La alerta que encendió las alarmas

La Policía Cibernética de la Ciudad de México lanzó una advertencia urgente: existen sitios, correos y anuncios que se hacen pasar por Temu, pero su único objetivo es quedarse con tu información bancaria.

Estos falsos portales te prometen:

  • Cajas misteriosas “gratis”
  • Cupones exclusivos
  • Ofertas imposibles
  • Regalos por registrarte

Suena tentador, pero detrás solo hay triquiñuelas digitales.

¿Cómo operan estos defraudadores?

Los ladrones digitales han perfeccionado su método:

  • Te encuentran en redes sociales.
  • Publican anuncios que parecen legítimos. Usan el logo de Temu, los colores correctos… todo.
  • Te mandan a un sitio clon.
  • La página falsa luce igual a la oficial, pero la URL tiene cambios mínimos: un guion, una letra extra, un dominio distinto.
  • Te piden información “para validar la oferta”.

Aquí te piden:

  1. Datos de tu tarjeta
  2. Código de seguridad
  3. Dirección completa
  4. Teléfono
  5. Incluso tu CURP o identificación

Y el daño empieza a correr.

Con esa información pueden:

  • Hacer cargos a tu tarjeta
  • Abrir créditos a tu nombre
  • Usurpar tu identidad
  • Vender tus datos en la dark web

 Lo peor: miles ya cayeron

Aunque parezca increíble, muchos usuarios han perdido ahorros, descubierto créditos que jamás solicitaron o notado movimientos que no pueden explicar. Otros ni siquiera saben que sus datos ya circulan en foros clandestinos.

¿Cuántas veces hemos visto una oferta “demasiado buena” sin sospechar nada?

  1. Correos con nombres raros o dominios sospechosos
  2. Páginas sin candado de seguridad (https)
  3. Mensajes que prometen regalos solo por dar clic
  4. Anuncios en redes que te piden “validar tu cuenta”
  5. Promociones que “expiran” en segundos para presionarte

Cómo protegerte (de verdad)

  • Entra a Temu solo desde su app o sitio oficial
  • Revisa siempre la URL completa
  • Usa tarjetas digitales o de un solo uso
  • No abras enlaces enviados por desconocidos
  • Activa la autenticación en dos pasos
  • No compartas datos sensibles por mensaje, jamás

 ¿Ya te clonaron? Puedes contactar a la Policía Cibernética:

  •  55 5242 5100 ext. 5086
  • policia.cibernetica@ssc.cdmx.gob.mx