Esto fue lo que le pasó a Dulce antes de su muerte: la operación que marcó sus últimos días
L a decorticación pleuropulmonar: el procedimiento que enfrentó la cantante antes de su partida, ¿qué es y por qué se realiza?
La música mexicana despide con pesar a Dulce, ícono de la balada romántica, quien falleció tras una valiente lucha contra problemas pulmonares. Su partida, ocurrida en el Hospital Ángeles de la Ciudad de México, llegó apenas días después de haberse sometido a una operación de decorticación pleuropulmonar, un procedimiento complejo que buscaba mejorar su calidad de vida.
Este tratamiento, necesario por una condición que afectaba la capacidad ventilatoria de sus pulmones, despertó interés y dudas sobre su naturaleza. Según expertos del Complejo Hospitalario Universitario de Albacete, la decorticación pleuropulmonar implica la eliminación de una capa fibrosa que oprime al pulmón, dificultando su expansión y funcionamiento normal.
¿Qué es la decorticación pleuropulmonar?
Esta intervención, realizada bajo anestesia general, requiere la apertura del tórax para eliminar la capa fibrosa que rodea el pulmón y la pleura. Aunque busca restaurar la función respiratoria, el procedimiento puede tener riesgos, como infecciones, hemorragias, e incluso complicaciones cardiacas o renales.
Es decir, si se trata de infecciones, estas pueden aparecer tanto en la herida quirúrgica como en los pulmones o las vías urinarias. En algunos casos, la pérdida de sangre puede ser tan significativa que requiera transfusiones o una segunda intervención quirúrgica. Además, el paciente podría enfrentar dificultades respiratorias por secreciones bronquiales retenidas.
Pero eso no es todo: las alteraciones del ritmo cardiaco y la formación de coágulos en las venas de las piernas, que podrían extenderse a otras partes del cuerpo, son peligros que también acechan. Incluso complicaciones más sistémicas, como insuficiencia renal, parálisis intestinal o úlceras gastroduodenales, pueden surgir durante la recuperación.
En casos extremos, el cuerpo podría sufrir una retención urinaria o entrar en un estado crítico de insuficiencia respiratoria, lo que enfatiza la seriedad de este procedimiento.
Frente a esta batalla, la operación realizada el pasado 7 de diciembre, representó un esfuerzo médico crucial ante los serios problemas de salud que afectaban a la intérprete. Aunque en un principio parecía estar en proceso de recuperación, su fallecimiento puso en evidencia los altos riesgos asociados con este tipo de procedimientos.
¿Vale la pena someterse a una cirugía tan arriesgada? Esta pregunta cobra relevancia cuando miramos el contexto de figuras como Dulce, quien desafió esta intervención en busca de recuperar su salud.