El día que Gustavo Cerati casi fichó con Opción Sónica: La historia sorpresiva que marcó un encuentro memorable en México
E l sello discográfico fue clave en la escena vanguardista entre 1987 y 2003, promoviendo música independiente que definió una era en la esfera experimental y alternativa del país.
En el mundo del rock, hay historias que parecen salidas de un guion de película, y esta anécdota es una de ellas. Es 2000, Polanco, Ciudad de México. Gustavo Cerati, el ícono que ya era una leyenda viviente tras su paso por Soda Stereo, buscaba un hogar para su proyecto experimental de música electrónica: PLAN V.
En ese entonces, el compositor y productor argentino, se encontraba en una fase de reinvención personal y artística, alejado del estrellato masivo que le había dado su banda. Plan V, una amalgama de sonidos avant-garde, electrónica vanguardista y colaboraciones con músicos chilenos, nació como una liberación creativa, lejos de las presiones comerciales. Su propuesta no tenía la intención de seguir las reglas del éxito, sino de explorar un camino paralelo que reflejara su fascinación por nuevas sonoridades y por lo inexplorado.
Cuando Gustavo conquistó a Opción Sónica sin firmar contrato
Con el carisma que lo caracterizaba y un portafolio lleno de genialidad, se reunió con Edmundo Navas, fundador de Opción Sónica, el sello independiente que apostó por los sonidos más arriesgados de su tiempo, impulsando proyectos visionarios como los del movimiento Nortec, un innovador crisol de electrónica y música tradicional mexicana (Nortech), así como otros géneros que marcaron la escena subterránea. Durante aquella conversación intensa, pero cordial, Gustavo expresó su admiración por el trabajo que la casa disquera hacía, pero el destino tenía otros planes.
Aunque PLAN V no fue editado por Opción Sónica, ese encuentro dejó un recuerdo invaluable, especialmente en Navas, quien confesó que, a partir de ese momento, se convirtió en un fiel oyente de la obra de Cerati, tanto en su etapa solista como en sus colaboraciones. Esa charla, más allá de lo esperado, nos recordó que la música del artista sigue viva, alimentando a nuevas generaciones que, incluso sin su presencia, lo encuentran en cada nota, en cada acorde y en cada verso.
¿Qué hubiera pasado si Opción Sónica hubiera tomado la apuesta?
Quizá estamos hablando de un capítulo alternativo en la carrera de uno de los referentes más influyentes de América Latina, en el que PLAN V, de haber sido lanzado con Opción Sónica, podría haber encontrado un terreno fértil en la escena vanguardista de México en aquel entonces, alineándose con otros proyectos disruptivos que estaban redefiniendo los límites de la música electrónica y experimental, particularmente en el circuito underground, como el colectivo Nopal Beat, cuyo Acid Cabaret –lanzado por el sello– marcó una identidad única, consolidándose como una de las propuestas más distintivas del género nacional.
Por lo que el legado de Opción Sónica trasciende este episodio. Durante sus años de actividad, la productora fue cuna de proyectos icónicos como Oxomaxoma, Hocico, Artefakto, El Clan, Sangre Asteka, Lost Acapulco, La Barranca, Antidoping, Salón Victoria, Magos Herrera, entre otros, así como el mismo movimiento tijuanense Nortec Collective —con figuras clave como Bostich y Fussible—Todos estos nombres redefinieron las reglas del juego en sus géneros. La visión de Edmundo impulsó no solo música, sino también la evolución cultural de una época, convirtiendo a su disquera en un símbolo de creatividad y resistencia en una industria dominada por lo comercial.
Por lo que hoy, al recordar este relato sobre Gustavo, celebramos también la resonancia de Opción Sónica, un sello que, sin duda, rompió barreras y ofreció un espacio para la transformación sonora, dejando un pasaje esencial en la historia de la escena independiente. A fin de cuentas, aquella conexión con Navas fue solo una de las muchas piezas que formaron parte de una corriente musical mexicana que, al igual que la obra de Cerati, sigue resonando con fuerza hasta hoy. ¿Qué otra joya desconocida habrá quedado en el tintero?