¿Menos calor en 2025? Expertos predicen un respiro... aunque el sol tenga otros planes

E l fenómeno de La Niña podría hacer que las temperaturas bajen, pero las ondas de calor siguen al acecho.

El calor no se va, solo cambia su estrategia.  | gob.mx
El calor no se va, solo cambia su estrategia. | gob.mx
Los Virales

Si 2023 y 2024 fueron años infernales, 2025 podría darnos un pequeño respiro, al menos en número de días calurosos. Especialistas de la UNAM y la Comisión Ambiental de la Megalópolis (CAMe) prevén que el fenómeno de La Niña ayude a mitigar el calor extremo, reduciendo la cantidad de días sofocantes en el año.

Pero no todo es buena noticia. Aunque habrá menos jornadas de calor intenso, la CAMe advierte que hasta tres ondas de calor podrían azotar la Ciudad de México y alrededores, con temperaturas que, aunque menos frecuentes, serán igual de brutales.

Este año no nos va a ir tan mal”, señalaron los expertos, pero también recalcaron que el problema no desaparece, solo cambia de forma.

Al respecto, Jorge Zavala Hidalgo, director del Instituto de Ciencias de la Atmósfera y Cambio Climático de la UNAM, explicó que, si bien no se espera que alcancen los niveles extremos del año pasado, aún estarán por encima del promedio registrado en las últimas tres décadas.

¿Y la sequía?

No solo el calor preocupa. El Servicio Meteorológico Nacional prevé que, entre febrero y abril, las lluvias sean escasas, lo que podría agravar la sequía en varias regiones del país. Aunque las predicciones indican que la falta de agua será moderada, no hay que confiarse.

Las autoridades recomiendan mantenerse informados y prepararse para un 2025 que, aunque menos sofocante, seguirá trayendo retos climáticos. ¿Estamos listos para este nuevo escenario?