Retiran a vendedores ambulantes del centro, incluido Bellas Artes
A utoridades capitalinas aseguraron que además de la explanada de Bellas Artes, se han liberado calles como 16 de Septiembre, 5 de Mayo, Madero y Tacuba.
El Gobierno de la Ciudad de México, encabezado por Clara Brugada, aseguró que además de la explanada del Palacio de Bellas Artes se han liberado del comercio ambulante las emblemáticas calles 16 de Septiembre, 5 de Mayo, Madero y Tacuba, entre el Eje Central Lázaro Cárdenas y la Plaza de la Constitución, entre otras.
Brugada expuso que se mantendrán los operativos para respetar el derecho al libre tránsito, pero sin criminalizar ni utilizar la fuerza pública como represión, una vez que se ha podido llegar a acuerdos con líderes de los vendedores ambulantes y en los casos en que no ha sido posible se ha aplicado la ley.
En días pasado la Jefa de Gobierno de la CdMx dijo que "recuperamos la explanada de Bellas Artes con el Operativo Orden y Seguridad en el Centro Histórico. He instruido al secretario de Gobierno", al tiempo que convocó a "trabajar en la recuperación y el orden de las calles y plazas de nuestro Centro Histórico, para garantizar el beneficio colectivo para todas las personas que habitan, trabajan o visitan el corazón de nuestra Ciudad"
César Cravioto, secretario de Gobierno, dijo además que en estos espacios se mantiene el mínimo de comerciantes, y que solo pueden vender durante la temporada decembrina, pero que se han retirado unos 300 comerciantes de la Alameda Central y avenida Juárez de forma voluntaria.
Operativo contra delitos de alto impacto
Pablo Vázquez Camacho, secretario de Seguridad Ciudadana, dio a conocer que a la fecha se han realizado 28 remisiones por delitos de alto impacto, con 36 detenidos, incluidos 11 por una operación de combate a puntos de venta de droga en las calles Tenochtitlán, Fray Bartolomé, Caridad, Jesús Carranza y el Eje 1 Norte. Asimismo se han remitido 813 motocicletas a corralones por diversas violaciones al Reglamento de Tránsito.