Tenemos Papa! El cardenal de EU que sorprendió al mundo al convertirse en León XIV

C on un mensaje de esperanza, el nuevo Papa número 267 hizo historia al convertirse en el primer pontífice estadounidense en asumir el mando de la Iglesia católica.

Prevost, nuevo Papa León XIV, es ciudadano estadounidense y peruano. FOTO: Vaticano News
Prevost, nuevo Papa León XIV, es ciudadano estadounidense y peruano. FOTO: Vaticano News
Claudia Islas

La historia se escribió una vez más desde el corazón del Vaticano. Este 8 de mayo, miles de personas reunidas en la Plaza de San Pedro estallaron en emoción cuando una columna de humo blanco emergió de la chimenea de la Capilla Sixtina. La señal era clara: el cónclave había concluido y el mundo tenía un nuevo líder espiritual. “Habemus Papam”, proclamó el cardenal protodiácono desde el balcón de la Basílica de San Pedro, antes de presentar al elegido: Robert Francis Prevost, de origen estadounidense, quien eligió el nombre de León XIV para su pontificado.

Prevost, hasta ahora cardenal y prefecto de la Congregación para los Obispos, se convierte en el primer Papa estadounidense en la historia, un hecho que ha desatado sorpresa y expectativa global. Su aparición en el balcón fue recibida con una ovación, banderas ondeando y lágrimas entre muchos de los fieles presentes. Su primer discurso, aunque breve, estuvo cargado de simbolismo y esperanza. Además, habló en español, dirigiéndose a los fieles hispanohablantes.

Queridos hermanos y hermanas, este es el primer saludo de Cristo resucitado y buen pastor que ha dado la vida por el rebaño de Dios, quisiera que este saludo de paz llegue sus corazones, les alcance a sus familias, en donde quiera que se encuentren, en todos los pueblos. La Paz esté con ustedes", dijo el nuevo Papa en sus primeras palabras, como León XIV.

Dirigiéndose a un mundo profundamente dividido y golpeado por crisis internas y externas, el nuevo pontífice hizo un llamado a la unidad, la compasión y la verdad.

¿Quién es León XIV?

Robert Prevost nació en Chicago, Estados Unidos, y tiene una trayectoria marcada por su trabajo pastoral y académico. Antes de ser nombrado cardenal, pasó varios años como misionero en Perú, donde se ganó el respeto de comunidades indígenas y sectores populares. Su perfil ha sido considerado progresista en algunos temas, aunque también ha mostrado firmeza en asuntos doctrinales.

Ahora, como Papa, asume una Iglesia sacudida por múltiples desafíos: desde los escándalos de abuso sexual, el alejamiento de jóvenes, hasta la necesidad urgente de reformar estructuras internas. Para muchos, la elección de un Papa norteamericano podría marcar un cambio de rumbo, o al menos una nueva etapa de diálogo e inclusión.

Lo que viene

En los próximos días, el Vaticano anunciará los primeros pasos del nuevo pontífice: reuniones con obispos, mensajes dirigidos a comunidades religiosas, y la planificación de su primera gira oficial. También se espera que empiece a delinear sus prioridades: justicia, reconciliación, renovación.

Por ahora, la imagen de León XIV saludando desde el balcón de San Pedro ya se ha vuelto histórica, marcando el inicio de una nueva era para el catolicismo mundial.