Personal del SEM en Estados Unidos clama a la presidenta Sheinbaum por urgente ajuste salarial
E n un comunicado en redes sociales evidencia la precariedad de los sueldos, con rezago de hasta 25 años, así como la nula atención de la SRE a sus demandas.
El complejo escenario que desató la llegada de Donald Trump al Gobierno de Estados Unidos, acabó por denotar una añeja problemática que afronta el personal del Servicio Exterior Mexicano (SEM) desplegado en ese país; y no es otra que la precariedad de los salarios, una demanda que no ha sido atendida en por lo menos los últimos cuatro sexenios.
Es por ello que vía redes sociales la Rama Técnico-Administrativa del SEM dio a conocer, una vez más, aunque por primera vez en el gobierno de la Presidenta de México, Claudia Sheinbaum, la urgente necesidad de atender la situación en la que se encuentran cientos de mujeres y hombres, que forman la “la primera línea de defensa a los connacionales”, pues también están en situación de vulnerabilidad.
Ante la coyuntura actual que vive nuestro país, el personal del Servicio Exterior Mexicano ha sido convocado a duplicar esfuerzos a favor de nuestros connacionales, que sin duda alguna gran parte de ellos se encuentran en una situación de vulnerabilidad, por lo cual resulta imprescindible que reciban todo el soporte que el gobierno mexicano pueda brindarles; sin embargo, queda en el aire la interrogante sobre quién le brinda apoyo al personal del SEM, particularmente de la Rama Técnico Administrativa, la cual continúa con sueldos de hace 25 años, que los hace estar en algunos casos por debajo de la línea de pobreza en países como Estados Unidos”.
En su mensaje público, la Rama TA del SEM hace énfasis en las dificultades que viven día a día sus integrantes, lejos de México, en el cumplimiento de su encomienda: salir en defensa de los connacionales, aún más ahora ante las agresivas medidas implementadas por la administración Trump.
La situación precaria del personal de la Rama TA ha derivado en que se recurran a ayudas del gobierno de Estados Unidos como renta de viviendas subsidiadas por el gobierno estadounidense y exclusivo para personas en situación de pobreza, pero que por los bajos sueldos del personal SEM TA obliga a sus miembros a recurrir a este servicio, así como el acudir al banco de alimentos o a programas de atención médica a bajo costo”.
Bárcena y De la Fuente, omisos al llamado del SEM
En su llamado a la Presidenta de México, en la misiva el SEL se pregunta: “¿Quién vela por los derechos y la protección de los miembros del SEM de la Rama TA que también se encuentran en condiciones de vulnerabilidad?”, a la vez que se denuncia la falta de atención a su problemática y su estado de vulnerabilidad, primero por parte de la extitular de la Secretaría de Relaciones Exteriores (SER), Alicia Bárcena, en el sexenio de AMLO, y ahora Juan Ramón de la Fuente, en la administración Sheinbaum.
Finalmente, el SEM reitera que si bien “el personal de la Rama Técnico-Administrativa es una aliada en la protección de nuestros connacionales en el exterior”, hace un llamado a la Presidenta “por el ajuste salarial conforme a la inflación, así como el reconocimiento a la labor imprescindible que lleva a cabo nuestra rama”.