CURP biométrica o multa millonaria: así será en 2026, ¿ya sabes qué cambia?

E l gobierno cambiará la forma en que te identificas: la nueva CURP incluirá huellas, iris, firma y hasta tu voz. Será gratuita, pero no tenerla saldrá carísimo.

La CURP biométrica será obligatoria y reemplazará la credencial del INE a nivel nacional.
La CURP biométrica será obligatoria y reemplazará la credencial del INE a nivel nacional.
Claudia Islas

Prepárate para despedirte de tu credencial del INE. El gobierno mexicano implementará la CURP biométrica, un nuevo documento obligatorio que funcionará como identificación nacional para todos los ciudadanos y sustituirá oficialmente a la credencial para votar.

La entrada en vigor de esta nueva CURP será progresiva, pero ya tiene fecha de arranque:

  1. Enero de 2026: inicio del uso obligatorio.
  2. Febrero de 2026: ya no se aceptarán trámites con CURP sin datos biométricos.

¿Y qué tiene de especial esta nueva CURP? Básicamente, todo lo tuyo en un solo documento:

  • Foto
  • Firma digital
  • Huellas dactilares
  • Escaneo de iris
  • Grabación de voz
  • Y, por si fuera poco, un código QR que concentrará toda tu identidad validada ante el RENAPO.

Pero si no la tramitas... te puede salir carísimo

Aunque este documento será gratuito para ti, no tenerlo o no habilitarlo correctamente puede generar multas de hasta 2.2 millones de pesos, especialmente para instituciones que no habiliten los sistemas necesarios a tiempo. Ojo: también habrá sanciones por el uso indebido de la base de datos biométricos.

¿Por qué todo esto?

  • Más allá de lo tecnológico, el gobierno asegura que este cambio busca:
  • Facilitar trámites y servicios de salud
  • Mejorar el acceso a programas sociales
  • Combatir la suplantación de identidad
  • Apoyar en la localización de personas desaparecidas

Este nuevo sistema también estará conectado con el Registro Nacional de Personas Desaparecidas, el Banco Nacional de Datos Forenses y otras bases federales.

¿Y qué pasa con los niños y niñas?

La Secretaría de Gobernación también integrará los datos biométricos de menores de edad. Aunque hay debate sobre qué datos pueden obtenerse desde el nacimiento, se apuesta por el uso del iris como alternativa confiable.