TEPJF instruye a Senado sustituir al Comité de Evaluación del Poder Judicial
D icho comité se negó a acatar la sentencia previa del TEPJF, que le ordenó reactivar el proceso de selección de candidaturas para la elección judicial.
El Tribunal Electoral del Poder Judicial de la Federación (TEPJF) aprobó por mayoría de votos, instruir al Senado sustituir al Comité de Evaluación del Poder Judicial y que en 24 horas defina los lineamientos para seleccionar a las candidaturas de la elección judicial en una tómbola, saltándose la etapa de idoneidad, sin tener que cumplir con que sean los mejores perfiles los que estén en la boleta.
Esto se da luego de que el Comité Judicial acordó no cumplir con la sentencia de la semana pasada que le ordenó reactivar el proceso de selección de candidaturas para la elección judicial. La sesión fue convocada por la magistrada presidenta Mónica Soto, quien contó con los votos de los magistrados Felipe Fuentes y Felipe de la Mata; en contra votaron la magistrada Janine Otálora y el magistrado Reyes Rodríguez Mondragón.
Esta Sala Superior determina que, en plenitud de jurisdicción, la Mesa Directiva del Senado de la República tome los acuerdos, lineamientos y formularios requeridos, relativos a efectuar la fase de insaculación pública a todas aquellas personas que resultaron con un dictamen favorable de cumplimiento de requisitos de elegibilidad emitido por el Comité de Evaluación responsable”.
Se prevé que ante lo avanzado del proceso y la cercanía con el 31 de enero, fecha en la que debe de estar la lista de los mejores perfiles para someterlos a tómbola el 4 de febrero, el Senado podrá brincarse esta etapa.
Respuesta a la negativa del Comité de Evaluación
Debido al blindaje que la Suprema Corte le otorgó al Comité Judicial con una medida cautelar para que sus integrantes no reciban consecuencias por no acatar la sentencia previa del TEPJF, la Sala Superior no pudo imponer ninguna de las medidas de apremio que contempla la ley, que son amonestaciones y multas por medio millón de pesos, hasta arrestos y uso de la fuerza pública, ante lo cual, el TEPJF simplemente buscará que se le sustituya.