Comité Judicial reta al TEPJF; no acatará sentencia para retomar proceso de selección

S e argumenta que existe riesgo de sanciones graves por supuestas sentencias contradictorias y deja en manos del Pleno la resolución del caso.

Sede de la SCJN en la CdMx.  | RRSS
Sede de la SCJN en la CdMx. | RRSS
Los Virales

El Comité Judicial notificó al Tribunal Electoral del Poder Judicial de la Federación (TEPJF) que “se encuentra imposibilitado” dpara acatar la sentencia que les ordena reactivar la selección de candidaturas para la elección judicial del 1 de junio, ya que –dijo- coloca a sus integrantes en “riesgo de sanciones graves”, como que sean denunciados ante el Ministerio Público o recibir multas de hasta 107 mil pesos.

En encargado de enviar este aviso al TEPJF fue Wilfrido Castañón León, presidente del Comité de Evaluación del Poder Judicial, tras que se acordara esta imposibilidad de acatar la sentencia del miércoles para reactivar en un plazo de máximo 24 horas el proceso de selección.

Comité de Evaluación se encuentra imposibilitado para dar cumplimiento a dicho mandato judicial, toda vez que se encuentra en estado de acatamiento a las interlocutorias de suspensión emitidas por los juzgados Primero de Distrito en el Estado de Michoacán, en el incidente de suspensión 1074/2024 y Sexto de Distrito en Materia Administrativa en el Estado de Jalisco, en el incidente de suspensión 1285/2024-V”.

En el escrito, el presidente del Comité Judicial confirma que ante las resoluciones que se contraponen, y quedando de por medio sin tener certeza de cómo actuar, recurrirán a la Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN) para que determine cuál de las dos sentencias es la que deben de acatar, sin responsabilidad de no cumplir con una de éstas.

Se informa a esa Sala Superior que este Comité de Evaluación promoverá ante la Suprema Corte de Justicia de la Nación una solicitud de ejercicio de la facultad prevista en el artículo 11, fracción XVII, de la Ley Orgánica del Poder Judicial de la Federación, a fin de que ese Alto Tribunal provea a este órgano de la certeza necesaria para ejercer en el marco legal y constitucional las atribuciones que le corresponden, ante la imposibilidad de cumplir con sentencias contradictorias”.

En tanto, la Sala Superior informó que no dará ningún pronunciamiento hasta que venza el plazo de 24 horas que impuso al Comité de Evaluación para acatar la sentencia.

¿Quiénes integran el Comité de Evaluación?

El Pleno de la Suprema Corte de Justicia de la Nación integró en su momento el Comité de Evaluación que se encargaría de revisar los perfiles y seleccionar a las personas que el Poder Judicial de la Federación postulará para participar en el proceso de elección de juzgadores de 2025. Ellos son:

  • Wilfrido Castañón León. Magistrado de Circuito adscrito al Primer Tribunal Colegiado en Materia Civil.
  • Mónica González Contró. Directora del Instituto de Investigaciones Jurídicas (IIJ) de la UNAM.
  • Emma Meza Fonseca. Magistrada del Noveno Tribunal Colegiado en Materia Penal del Primer Circuito
  • Hortencia María Emilia Molina de la Puente. Magistrada y Presidenta de la Asociación Mexicana de Juzgadoras.