De un fuerte púrpura a los colores del arcoíris
R itchie Blackmore decide dejar Deep Purple, surge Rainbow; en 1976 y ve la luz el disco Rising, con el que logran despegar y marcar su paso musical.
Ritchie Blackmore regresa a este espacio con otra aportación importante en la escena. Como ya vimos, crea la banda Deep Purple con resultados impactantes; sin embargo, al guitarrista no le gusta el rumbo que estaba tomando la agrupación ni sus decisiones musicales, ya que choca con el sonido funk que le imprimen el bajista Glenn Hughes y el vocalista David Coverdale, así que decide salirse en abril de 1975 e iniciar un nuevo proyecto; para ello llama a los integrantes de la banda Elf, quienes fueran sus teloneros, con excepción del guitarrista, claro está.
Ronald James Padavona, mejor conocido como Ronnie James Dio, entra al juego como vocalista y lazan su primer disco llamado Ritchie Blackmore's Rainbow, ya que estaba pensado como un disco solista de Ritchie; de aquí se desprende Man on the Silver Mountain, que logra un éxito moderado dentro del mismo 1975.
En la búsqueda de un mejor sonido Blackmore despide a todos, excepto a Ronnie James por coincidir en cosas como la música clásica y el ocultismo, así que aterrizan en el arcoíris -primero- Cozy Powell en la batería, en el bajo le seguiría Jimmy Bain y finalmente en los teclados Tony Carey; con esta configuración el 12 de noviembre dan su primer concierto.
Llega el 17 de mayo de 1976 y ve la luz el disco Rising, con el que logran despegar y marcar su paso en del Hard Rock al Heavy Metal; destacan Tarot Woman, con el que arranca el lado A de Starstruck y la conocidísima Stargazer; es ahí donde empieza el estilo de escritura que Ronnie James Dio tendría en toda su carrera. Para el siguiente año harían un disco en vivo llamado On Stage y sería lo último con esta alineación.
Después de varios movimientos en la alineación, experimentar con varios sonidos, en el cumpleaños número 33 de Blackmore, el 14 de abril de 1978 ve la luz Long Live Rock 'n' Roll y con este disco la canción que acompañaría a la banda en todos sus conciertos, Kill the King, cuya primer versión se puede escuchar en el álbum en vivo On Stage.
Como dato curioso las partes que se escuchan en el bajo las graba Ritchie Blackmore ante la inconformidad de las grabaciones de los bajistas previos; sin embargo, no logran el éxito esperado en el mercado americano y después de terminar su gira en tierra del Tío Sam, Blackmore comenta con Dio su plan de hacerse más comercial para jugar en la misma liga que Journey o Foreigner, esto provoca su ruptura y más cambios en la banda.
Llegamos a 1979 y Down to Earth hace su aparición con Cozy Powell en la batería, Don Airev en los teclados, Roger Glover en el bajo, Graham Bonnet en la voz y, por supuesto, Ritchie Blackmore en las 6 cuerdas y las canciones pegadizas como Since You Been Gone se colocan en nuestras memorias musicales.