Del Foro Sol al altar: el documental de Depeche Mode que México tenía que filmar

D esde el corazón de la CDMX, la nueva producción dirigida por Fernando Frías conecta a Depeche Mode con la cultura mexicana, el duelo y el poder simbólico de Memento Mori.

Tres noches sold out, una ciudad en trance y una cámara que lo vio todo. Foto: @depechemode
Tres noches sold out, una ciudad en trance y una cámara que lo vio todo. Foto: @depechemode
Claudia Islas

No es un MTV Unplugged, tampoco un simple "tour film". Es Depeche Mode: M, el nuevo documental que pone a temblar la línea entre la música, el luto y lo eterno. Y sí, el encargado de dirigir esta travesía audiovisual es un mexicano: Fernando Frías, ese mismo que nos estremeció con Ya no estoy aquí  (2019) y que ha hecho de la identidad mexicana un eje brutal en su cine.

La banda británica más oscura, elegante y emocional de los últimos 40 años escogió a México para capturar su gira Memento Mori, y no fue casualidad. El país donde la muerte tiene colores, pan de muerto y calaveras danzantes se convierte en el escenario perfecto para rendir tributo a Andy Fletcher, cofundador de la banda, fallecido en 2022.

Los conciertos del 21, 23 y 25 de septiembre de 2023 en el entonces Foro Sol fueron más que shows: fueron rituales. El documental, aún sin fecha exacta de estreno, pero previsto para otoño de 2025, retrata esa experiencia desde una perspectiva íntima y cinematográfica.

Y aquí es donde Frías hace magia. Porque su estilo —que mezcla lo social con lo personal, lo marginal con lo universal— encaja perfecto con el tono de Memento Mori, un álbum que no le canta a la muerte, sino a lo que nos queda después de ella.

¿Quién es Fernando Frías? 

Fernando Frías de la Parra es un cineasta y guionista mexicano conocido por su capacidad para retratar lo personal desde una perspectiva social y profunda. Egresado de la Universidad Iberoamericana y con estudios de posgrado en dirección y guion por la Universidad de Columbia, Frías ha ganado reconocimiento internacional con películas como Ya no estoy aquí (2019), la cual fue aclamada por su sensibilidad y su mirada sobre la identidad y el desarraigo, y No voy a pedirle a nadie que me crea (2023), una adaptación de la novela de Juan Pablo Villalobos que entrelaza la violencia y la literatura desde una narrativa provocadora y oscura.


¿Quiénes son Depeche Mode y por qué no te puedes perder este documental?

Depeche Mode no es cualquier banda. Es la responsable de haber llevado el synthpop a territorios oscuros, existenciales y bailables. Desde los ochenta, su música ha sido la banda sonora del desamor, la pérdida y la introspección. Con himnos como Enjoy the Silence, Personal Jesus y Never Let Me Down Again, han marcado generaciones enteras y se han ganado un culto global.

Pero M no es una biografía más. Es una carta fúnebre hecha en colectivo, entre los sobrevivientes de la banda y un país que no teme hablarle a la muerte de frente. Ver esta película es sumergirse en una experiencia emocional, cultural y estética que solo podía suceder en México. Y con Frías al mando, será imposible no sentirse parte del rito.