Incendios en California: ¿Cómo los vientos de Santa Ana están desatando el caos?

L os vientos de Santa Ana, impulsados por corrientes de aire fuertes y condiciones de sequía extrema, son un fenómeno recurrente en la frontera oeste de Estados Unidos, conocido por su rapidez y devastación

El cambio climático agrava los incendios aumentando el calor y la sequedad. | @cesargutipri
El cambio climático agrava los incendios aumentando el calor y la sequedad. | @cesargutipri
Los Virales

California atraviesa una de sus temporadas de incendios más devastadoras. Hasta el momento, las llamas han arrasado con más de 29,000 acres, equivalente a tres alcaldías de la Ciudad de México. Las imágenes de cielos rojizos y comunidades evacuadas han recorrido el mundo, mientras los vientos de Santa Ana, típicos de esta época, contribuyen a la rápida propagación de los incendios.

La tragedia ha dejado al menos 11 víctimas mortales, cifra que sigue creciendo mientras los equipos de rescate trabajan en las zonas afectadas. Además, más de 153,000 personas han sido desplazadas, y el número de evacuados continúa aumentando a medida que las llamas avanzan.

¿Qué son los vientos de Santa Ana?

Los vientos de Santa Ana son ráfagas cálidas y secas que se originan en el desierto y recorren el sur de California durante el otoño e invierno. Estos vientos pueden alcanzar velocidades de hasta 100 km/h, secando la vegetación y creando condiciones ideales para que los incendios se propaguen rápidamente. Aunque son un fenómeno natural que forma parte del ciclo ecológico, su impacto se ha intensificado debido al cambio climático.

El aumento de temperaturas globales, combinado con sequías prolongadas, está dejando a la región con menos humedad en el suelo y en la vegetación, transformándola en el escenario perfecto para incendios más rápidos y voraces.



El impacto de los incendios: una crisis que no distingue fronteras

En esta última ola de incendios, comunidades enteras han sido devastadas. En Los Ángeles, los incendios de Palisades y Eaton han arrasado más de 11 mil hectáreas, afectando tanto a zonas residenciales como a áreas forestales. Los bomberos enfrentan grandes desafíos debido a la falta de agua en los hidrantes, una situación que ha generado críticas hacia la infraestructura estatal.

Mientras tanto, el presidente Joe Biden ha desplegado recursos federales, como helicópteros, aviones cisterna y personal militar, para combatir las llamas. Incluso figuras como Elon Musk han ofrecido apoyo, anunciando terminales Starlink gratuitas para las áreas más afectadas.

Si bien, aunque los incendios forestales han ocurrido históricamente en California, los expertos coinciden en que el cambio climático está exacerbando su frecuencia e intensidad. Según datos recientes de la NASA, los últimos diez años han sido los más cálidos registrados, lo que ha dejado la vegetación más seca y más susceptible a incendiarse.