Los codos de Monterrey; origen del dicho popular en México
A unque existen varias versiones, la realidad es que no se puede precisar el origen de lo que es considerado un adjetivo con una carga peyorativa.
Los regios son codos. Ese es un adjetivo de uso popular y, por lo general, aceptado en todo México, aunque realmente nadie ha podido confirmar su veracidad ni el origen de la que ya es una creencia popular. Lo que sí se sabe es que se refiere a que las personas que viven en dicha ciudad son ‘agarrados’ o personas ahorrativas al extremo.
¿Será verdad que los regios son codos? Aunque este adjetivo se suele usar para aplicársele a los de meritito Monterrey, también se usa para, en general, hablar de todo aquel que sea oriundo o provenga de Nuevo León, así que exploremos algunas de los posibles orígenes:
¿Por qué a los regios les dicen ‘codos’? Primera versión
Según Ricardo Elizondo, del Instituto Tecnológico y de Estudios Superiores de Monterrey (ITESM), el adjetivo “codos” se usa desde la época de la colonización española, siglos XV y XVI, porque había unas bolsas o especie de faltriqueras con monedas pesadas que se colocaban sobre el hombro, cruzadas, caían hacia un lado, tenían una correa y quedaban pegadas bajo el brazo. Y sólo se podían abrir si se aflojaba el codo.
¿Por qué a los regios les dicen ‘codos’? Segunda versión
Otra versión apunta a que –según el historiador Celso Garza Guajardo- a los regiomontanos les dice codos como sinónimo de codicia, refiriéndose a son muy ahorrativos y, por tanto, no gastan demasiado.
¿Por qué a los regios les dicen ‘codos’? Tercera versión
Otra de las versiones, y es con la que los propios regiomontanos prefieren quedarse, es la que apunta a que en Monterrey se fabricaba la mayor cantidad de codos de acero, unidores de tubería de México, especialmente durante el auge de la Fundidora de Fierro y Acero.
La realidad productiva de Nuevo León
Lo que es innegable es que Nuevo León es el tercer estado con la mayor aportación del PIB en el país, con 8.1 por ciento, por debajo de la Ciudad de México (14.8%) y Estado de México (9.1%).
Como estado entre sus principales actividades productivas destacan comercio, construcción, manufactura, fabricación de maquinaria y equipo, transporte, comunicaciones y servicios inmobiliarios y alquiler de bienes muebles e intangibles.
Algo más: los sectores estratégicos de la entidad son aeroespacial, automotriz, biotecnología, electrodomésticos, servicios médicos especializados, tecnologías de la información, agroalimentario, nanotecnología, vivienda sustentable y medios interactivos. Nuevo León cuenta con unos 100 parques industriales y/o tecnológicos en 14 municipios del estado, dos aeropuertos internacionales y 50 aeródromos.
¿Entonces, con cuál de estas versiones del mote ‘codos’ te quedas? Nosotros, con todas, pues como te contamos, en realidad nadie ha podido confirmar cuál es la auténtica y la razón por la cual a los regiomontanos de les dice codos.