Día del Trabajo 2025: ¿Habrá puente el 1 de mayo? Conoce lo que dice la ley

E l 1 de mayo de 2025, Día del Trabajo, se mantiene como día de descanso obligatorio en México y este año cae entre semana; aquí te decimos si se recorre el día feriado oficial.

¿Se recorre el 1 de mayo en 2025? Esto dice la Ley Federal del Trabajo​. FOTO:(Especial)
¿Se recorre el 1 de mayo en 2025? Esto dice la Ley Federal del Trabajo​. FOTO:(Especial)
Los Virales

El 1 de mayo de 2025, Día Internacional del Trabajo, se mantiene como día de descanso obligatorio en México, sin posibilidad de recorrerse, incluso si cae entre semana. Este año, al coincidir con jueves, las actividades laborales se suspenderán ese día, sin generar un fin de semana largo. ​

Según el artículo 74 de la Ley Federal del Trabajo (LFT), el 1 de mayo es una de las fechas que no se trasladan al lunes más cercano, a diferencia de otras como el 5 de febrero o el 20 de noviembre. Esto significa que los trabajadores tienen derecho a descansar ese día, y en caso de laborar, deben recibir una remuneración triple: su salario diario más el doble por el servicio prestado. ​

Aunque el 5 de mayo, conmemoración de la Batalla de Puebla, no es un día de descanso obligatorio según la LFT, la Secretaría de Educación Pública (SEP) ha establecido la suspensión de labores docentes para esa fecha. Por lo tanto, los estudiantes de nivel básico no tendrán clases el lunes 5 de mayo, lo que les permitirá disfrutar de un fin de semana largo. ​

¿Habrá megapuente en mayo?

No, el Día del Trabajo 2025 no se recorre ni se junta con el lunes, así que no habrá puente. El descanso oficial será solo el jueves 1 de mayo. Aunque algunas empresas o instituciones podrían dar un fin de semana largo como beneficio extra, eso queda a decisión de cada empleador.

El 5 de mayo será un día laboral normal para la mayoría, excepto para los estudiantes de educación básica que gozarán de un día adicional de descanso.


¿Se paga doble si trabajo el 1 de mayo?

Si por cuestiones del trabajo tienes que presentarte ese día, la empresa está obligada por ley a pagarte el triple: tu salario normal más el doble por ser día festivo. Este pago debe entregarse de inmediato o verse reflejado en tu próxima quincena o nómina.