Diputados aprueban el presupuesto para el 2025; será de 9.3 billones

H abrá recortes en el Instituto Nacional Electoral, en el marco de la elección extraordinaria del Poder Judicial en verano del próximo año.

Diputado Ricardo Monreal, en sesión ordinaria. | diputados.gob.mx
Diputado Ricardo Monreal, en sesión ordinaria. | diputados.gob.mx
Los Virales

El pleno de la Cámara de la Cámara de Diputados aprobó el Presupuesto de Egresos de la Federación 2025, el más grande en la historia del país; contempla un gasto neto de 9 billones 302 mil 15 millones 800 mil pesos, que corresponde al total de lo aprobados en la Ley de Ingresos y con un déficit presupuestario de un billón 170 mil 566 millones 461 mil 790 pesos.

Esta aprobación involucró reasignaciones a las secretarías de Educación Pública, Defensa Nacional, Agricultura y Cultura, entre otros. Con 349 votos a favor, 129 en contra y sin abstenciones, los diputados federales avalaron reducciones por 44 mil 421 millones de pesos, de las cuales, 30 mil 220 millones tocan a órganos autónomos como el Poder Judicial (le quitaron 14 mil 042 millones 200 mil pesos), quedando en 70 mil 983 millones 606 mil 302 pesos.

Los diputados también le metieron tijera al gasto del Instituto Nacional Electoral (INE), a pesar de que en el año 2025 se llevará a cabo la elección extraordinaria del Poder Judicial; el recorte fue de 13 mil 476 millones de pesos, por lo que pasó de contar con 40 mil 476 millones 56 mil 755 pesos a 27 mil millones 56 mil 755 pesos.

¿A qué secretarías se les aumentó el presupuesto para 2025?

Las ampliaciones de presupuesto se dieron en la Secretaría de Hacienda y Crédito Público (26 mil 732 millones 706 mil 241 pesos), Defensa Nacional (158 mil 287 millones 750 mil 650 pesos), Secretaría de Educación Pública (465 mil 871 millones 888 mil 417 pesos, mientras que Cultura tendrá 15 mil 081 millones 496 mil 999 pesos.

La Secretaría del Bienestar, la que más recursos recibe para el 2025, ejercerá nada menos que 579 mil 883 millones 866 mil pesos; es la encargara del pago de los programas sociales, insignia de los gobiernos de la 4T.