TEPJF reconoce errores en tómbolas, pero rechaza repetir proceso

F ueron desechados más de 400 juicios, incluido el del panista Roberto Gil Zuarth por inviabilidad de sus peticiones y daños irreparables.

Sesión del pleno de TEPJF. | RRSS
Sesión del pleno de TEPJF. | RRSS
Los Virales

El Tribunal Electoral del Poder Judicial de la Federación (TEPJF) admitió errores en las tómbolas de la elección judicial, principalmente en la realizada por el Senado hace una semana en sustitución del Poder Judicial de la Federación, pero mayoritariamente se pronunció totalmente en contra de repetir proceso.

Algunos de los señalamientos sobre irregularidades apuntan a que hubo modificaciones de última hora en las tómbolas, cambios en las listas y hasta errores en la asignación de puestos; en otros casos, habiendo demostrado que se trataba de perfiles únicos, no se recibió el beneficio del pase automático a la candidatura. En los casos más relevantes, hay quienes señalaron haber sido favorecidos por la tómbola y finalmente no aparecieron en la lista enviada, por ejemplo, por la vía del Poder Legislativo para su aprobación, como en el caso del exsenador Roberto Gil Zuarth (PAN).

De esta manera, la Sala Superior del TEPJF resolvió unos 400 juicios en tiempo récord contra las listas de idoneidad y las tómbolas de los Comités de Evaluación de los poderes Ejecutivo, Legislativo, y del Senado –que sustituyó al del Poder Judicial Federal.

En total, más de 400 juicios fueron desechadas con los votos de Mónica Soto (presidenta del TEPJF), Felipe de la Mata y Felipe Fuentes. En la sesión participaron además la magistrada Janine Otálora Malassis; el magistrado Reyes Rodríguez no fue requerido en la votación.