¡México hace historia! Científicos de la UAM clonan el primer borrego sano del país
D espués de más de una década de investigación, científicos mexicanos logran un hito sin precedentes en biotecnología.
¿Te imaginas un borrego nacido gracias a la ciencia en México? Un equipo de la Universidad Autónoma Metropolitana, Unidad Xochimilco, (UAM) ha conseguido clonar por primera vez un borrego sano en el país, marcando un avance científico histórico. Tras 13 años de trabajo intenso, este logro coloca a México entre los pocos países de América Latina que han conseguido clonaciones exitosas.
La ciencia detrás del clon
Para lograrlo, los investigadores aplicaron la transferencia de núcleos de células somáticas, una técnica que consiste en extraer el núcleo de una célula del animal donante e insertarlo en un óvulo al que previamente se le retiró su material genético. De esta forma, se desarrolló un embrión que fue implantado en una hembra receptora, y finalmente nació un borrego clonado y completamente saludable.
¿Por qué es un logro relevante?
Este éxito abre la puerta a múltiples aplicaciones:
- Multiplicar animales con características genéticas valiosas.
- Contribuir a la conservación de especies en peligro.
- Usar tecnologías de edición genética para mejorar la salud y productividad del ganado.
Un paso gigante para la biotecnología nacional
El equipo de la UAM, liderado por expertos en reproducción asistida, señala que clonar un animal es uno de los procesos más complejos de la biotecnología moderna. Con más apoyo y equipamiento, podrían expandir estas técnicas a otras especies, fortaleciendo la investigación científica y la protección de la biodiversidad en México.
La gran pregunta: Si la ciencia puede clonar un borrego, ¿qué otras especies podrían ser “duplicadas” en el futuro?