Mexicanos recortan sus gastos ante inflación: ¿es el crédito la solución?
T ala es una plataforma registrada ante Condusef y opera bajo un marco transparente que asegura a los usuarios cuánto deberán pagar.
![Mexicanos recortan sus gastos ante inflación: ¿es el crédito la solución? | Tala](/fotografias/webp/web_2024120300523656.webp)
En un contexto de inflación creciente, en el que el Índice Nacional de los Precios al Consumidor se incrementó 0.37% en el mes pasado, el impacto en los bolsillos de millones de mexicanos es cada vez más evidente.
A decir del Barómetro de Tala, un estudio sobre el estrés financiero de los mexicanos elaborado a partir de encuestas, más del 28% de la población confirma haber tenido que reducir sus gastos para cubrir necesidades básicas, como alimentos y vivienda. Asimismo, 19.7% afirma que ha hecho ajustes, aunque en menor medida, en su presupuesto.
Los incrementos en productos básicos, que representan necesidades elementales, han afectado al presupuesto de las familias; el Barómetro indica que los alimentos (83.1%), transporte (33.9%), servicios públicos (54.6%) y atención médica (36.8%) registran alzas que hacen casi imposible cubrir todas las necesidades sin hacer ajustes financieros.
¿Cómo aprovechar el crédito digital?
En lugar de reducir gastos al mínimo, los mexicanos pueden explorar una solución que les permita enfrentar sus gastos con tranquilidad: apoyarse en un crédito digital, una herramienta financiera que, bien utilizada, puede ser el puente para lograr estabilidad económica.
Para quienes buscan el respaldo financiero sin recurrir a reducciones extremas en sus gastos, el crédito digital se convierte en una opción atractiva; sin embargo, la clave está en usarlo de manera informada y planificada.
Antes de tomar un crédito es esencial asegurarse de en qué se va a destinar el dinero y confirmar la capacidad de pago del mismo. Es clave conocer los detalles de los préstamos, no solo en materia de plazos y tiempos, sino en cuanto a comisiones aplicables.
Es importante verificar que la app se encuentre debidamente regulada. Tala, por ejemplo, es una plataforma registrada ante Condusef y supervisada por la Comisión Nacional Bancaria y de Valores, la cual opera bajo un marco transparente que asegura a los usuarios, desde el primer momento cuánto deberán pagar. David Lask, director general de Tala en México, nos da un panorama de lo que ofrece Tala.
En Tala sabemos que los créditos tradicionales no siempre no cubren las necesidades de los mexicanos, lejos de ayudarles a resolver el escenario al que se enfrentan, les generan mayores deudas día con día. Hasta la fecha, con base en un esquema empático, hecho a la medida y que entiende las principales necesidades del usuario, hemos otorgado más de 15 millones de préstamos personales a casi 3 millones de mexicanos, a través de nuestra aplicación móvil y sin necesidad de revisar buró de crédito, avales o comprobantes de ingresos. Queremos ser un aliado que permita a los mexicanos atender sus necesidades, pero sobre todo, les ayuda a construir un futuro financiero más estable”.
El acceso a un crédito, cuando se utiliza de manera responsable, puede representar un aliado valioso para quienes necesitan cubrir sus necesidades básicas sin reducir drásticamente su calidad de vida.