“La ciudadanía va a tener que tomar conciencia de su decisión”: magistrado Juvenal Carbajal
E l magistrado del Vigésimo Primer Tribunal Colegiado en Materia Administrativa del Primer Circuito destacó la importancia del ciudadano en la elección judicial del 2025.
![Magistrado Juvenal Carbajal Díaz. | Screenshot](/fotografias/webp/web_2024120703463991.webp)
Juvenal Carbajal Díaz, magistrado del Vigésimo Primer Tribunal Colegiado en Materia Administrativa del Primer Circuito, destacó la importancia de la participación de los ciudadanos en la elección de jueces, ministros y magistrados, como quedó establecido con la reforma judicial y por la que en verano del 2025 se llevará a cabo la primera elección de su tipo en México.
El magistrado, que participará en esta elección judicial, fue entrevistado por la periodista Verónica Sánchez en Esta Mañana de Heraldo Televisión, donde habló de ese y otros temas relevantes en la agenda política del país.
Vamos a mostrar quiénes somos, de dónde venimos, qué es lo que hacemos y vamos a ir a presentarnos a los ciudadanos, van a votar y van a decidir; ellos tendrán la capacidad de decidir. La ciudadanía va a tener que tomar conciencia de su decisión, al momento de emitir su voto, porque esa persona que estoy marcando en la boleta puede tener (en sus manos) asunto penal, civil, familiar, administrativa... el ciudadano tiene esa responsabilidad”.
El magistrado reconoció la sacudida que representó para PJF la reforma judicial impulsada por la pasada administración, misma que ya es una norma vigente:
Cuando tenemos el compromiso de vida para ejercer la función jurisdiccional, la forma de seleccionar, claro, sí, nos mueve el tapete, a todo el Poder Judicial nos movió el piso, porque vamos a una arena política que desconocemos”.
Desde luego, al tratarse de un diseño distinto en la forma de elegir a los juzgadores, en el que todo el poder de elección recae en los ciudadanos, Carbajal Díaz hizo hincapié en lo valioso que será justamente esa capacidad de análisis de los gobernados para elegir.
Es una forma totalmente diferente, pero no muy alejado del diseño que estaba. Todos los poderes siempre habían intervenido en la selección de jueces y magistrados, antes de la reforma (judicial) existía el Consejo de la Judicatura Federal, que todavía existe porque estamos en periodo de transición, integrado por consejeros, dos determinados por el Senado de la República, uno por el Ejecutivo y tres por Judicial”.
Fechas relevantes para selección de perfiles
El magistrado Carbajal Díaz recortó que la tarea del Comité Evaluador es seleccionar a las personas candidatas y que “va a verificar los requisitos constitucionales, que las personas los cumplan; el Legislativo tiene una serie de puntajes, el Judicial tiene una serie de exámenes y el Ejecutivo un análisis más amplio para la selección de candidatos”.
En tanto que “el Poder Judicial publicará la lista de quienes cumplen con los requisitos constitucionales el 9 de diciembre, el Legislativo y el Ejecutivo el 15 y, a partir de ahí, entra el trabajo del Comité”.