Presidenta Claudia Sheinbaum presenta el Plan México que contempla un portafolio de inversiones de 277 mmdd
E l plan presentado por la mandataria se sustenta en casi 2 mil proyectos de empresas específicas que buscan instalarse en el país; se busca instalar una visión de largo plazo para nuestro país, “más allá incluso de nuestro sexenio”.
La Presidenta de México, Claudia Sheinbaum, presentó en el Museo Nacional de Antropología el “Plan México, una visión del presente y el futuro sobre el desarrollo nacional”, que está conformado de 13 metas cuyo objetivo es hacer de nuestra nación el mejor país del mundo disminuyendo la pobreza y la desigualdad.
Este “Plan México” contempla un portafolio de inversiones, nacionales y extranjeras, de 277 mil millones de dólares, vía casi 2 mil proyectos de empresas específicas que buscan instalarse en el país.
El objetivo es seguir haciendo de México el mejor país del mundo. Nuestro país es una potencia cultural y nuestro objetivo es disminuir pobreza, desigualdades, pero que cada uno de los mexicanos y mexicanas sepa que hay plan, que hay desarrollo… Lo que queremos conjuntamente es tener una visión de largo plazo para nuestro país, más allá incluso de nuestro sexenio”.
Metas que contempla el “Plan México”
- Pasar de la economía número 12 a la décima en el mundo.
- Elevar la proporción de inversión respecto al PIB, arriba del 25%.
- Generar 1.5 millones de empleos más.
- 50 por ciento de la proveeduría y el consumo nacional, serán hechos en México en los sectores textil, calzado, mobiliario y juguetes.
- Aumentar en 15% de contenido nacional.
- El 50% de las compras públicas serán de producción nacional
- Vacunas hechas en México
- De 2.6 a un año reducir los trámites para la inversión en México.
- Incrementar 150 mil profesionistas y técnicos anuales adicionales a los que ya se generan
- Sostenibilidad ambiental empresarial.
- 30% de PYMES con acceso a financiamiento.
- Ser uno de los cinco países más visitados a nivel mundial
- Disminuir la pobreza y la desigualdad
¿Cómo se implementará el “Plan México?
- A partir del 15 de enero habrá una mesa mensual de seguimiento al avance del portafolio de inversiones privadas y 100 parques industriales.
- Del 6 al 15 de enero se dará inicio a los trabajos entre empresas, universidades y el Gobierno de México en los proyectos estratégicos de desarrollo tecnológico y científico.
- El 17 de enero se publicará el Decreto de Relocalización de las empresas con metas más ambiciosas; se presenta al Congreso de la Unión la iniciativa de la Ley Nacional de Simplificación y Digitalización de Trámites
- Del 20 al 24 de enero iniciarán los grupos de trabajo para el desarrollo de proveeduría en México: qué importar por sector y qué producir en México, así como los incentivos
- Del 3 al 7 de febrero se lanzará el fondo de Banca de desarrollo para medianas y pequeñas empresas, así como las reglas para consumo energético propio para que en el sexenio se amplíe a 27 mil megawatts, de los cuales el 54% sea generado por la CFE y el resto por privados con reglas claras
- Del 17 al 21 de febrero se relanzará la marca “Hecho en México”; se tendrán los esquemas de inversión mixta para proyectos de infraestructura y se creará la Red de colaboración para formación técnica, curricular y continua en educación media, media superior.
- Del 24 al 28 de febrero se publicará el decreto que incluirá, al menos, un Polo de Bienestar en sectores estratégicos por corredor industrial y se creará el programa IMMEX 4.0.
- Del 18 al 19 de abril se firma el acuerdo entre el Banco de México, la Asociación de Bancos de México y Gobierno Federal para incremento de acceso a financiamiento para Pymes en 3.5% anual.
Ante las y los representantes del sector privado, la Presidenta de México reiteró que el Tratado entre México, Estados Unidos y Canadá (T-MEC) se mantendrá, ya que beneficia a los tres países en términos de empleo, crecimiento económico y de mercados regionales, además puntualizó que la relación entre estas naciones es la única manera en que la región puede competir contra China.