La belleza: un insostenible tormento

R eseña de la película La sustancia dirigida por Coralie Fargeat y protagonizada por Demi Moore.

La sustancia, película protagonizada por Demi Moore y dirigida por Coralie Fargeat. | Especial
La sustancia, película protagonizada por Demi Moore y dirigida por Coralie Fargeat. | Especial
Gaby Praxedes

Si aún no has visto La Sustancia, es el momento ideal para sentarte, invitar a la persona que más quieres y disfrutar de esta maravillosa y peculiar historia. Ahora está disponible en MUBI, una plataforma especialmente diseñada para cinéfilos exigentes que buscan algo más allá de producciones masivas como las de Marvel.

¿Qué esperar de esta película?

A través de los ojos de Elisabeth Sparkle, interpretada magistralmente por Demi Moore, el espectador se adentra en el mundo superficial y despiadado de la farándula. Esta estrella de cine, ahora en decadencia, enfrenta la cruel realidad de la industria cuando, el mismo día de su cumpleaños, es despedida y posteriormente, desplazada por una joven promesa.

En un principio, el espectador no se soprenderá con nada nuevo, pues contiene un tema bastante explorado ya en películas como Babylon (2022) o The Devil wears Prada (2006): a la mujer se le exige ajustarse a los estándares de belleza más rígidos, aunque eso signifique perderse a sí misma en el camino. No obstante, a medida que te vas adentrando en la historia, esta va adquiriendo un giro inesperado y grotesco que te dejará perturbado durante días.

Sin duda, esta película no es para todos. Incluye escenas extremadamente sensibles que atraerán a los amantes del gore. No obstante, estas secuencias son esenciales para transmitir con contundencia el poderoso mensaje que Coralie Fargeat desarrolla a lo largo de la obra.

¿Por qué ver La sustancia de principio a fin?

En diversas salas de cine, muchas personas abandonaron la proyección durante el clímax de esta película, convencidas de que la directora había perdido la razón antes de concluir el rodaje. Sin embargo, esto no podría estar más alejado de la realidad. Fargeat utiliza el género del “body horror” para explorar el tormento al que se enfrenta la mujer dentro de la industria del entretenimiento:

Quería hablar de lo difícil que es aceptar el paso del tiempo, el mito de Dorian Gray llevado a todos los niveles. Hablo de edad, pero también de no aceptar la idea del cuerpo perfecto… Me ha pasado en cada etapa de mi vida. Cuando eres joven tu culo no está bien y tus tetas tampoco, creces y tus tetas ya te parecen bien, pero otra parte de tu cuerpo ya no lo está… Eso viene de lo que recibimos del exterior, de esa mirada masculina que ha estructurado nuestro mundo. Han empezado a entrar otras miradas, pero no es suficiente”.

Hay mensajes que no pueden llegar al público sin recurrir a la violencia. A través de la grandilocuencia de sus escenas, la película graba en la memoria del espectador todo el horror de una industria que busca hacer felices a otros mientras consume a quienes la sostienen desde dentro. Por ello, sus escenas no son excesivas, sino necesarias. Necesarias para comprender que todos somos responsables de perpetuar esta explotación del cuerpo femenino.