El globo de plomo que voló muy alto

E l año de 1968 marcó el rompimiento de los Yarbirds; de ahí surgió Jimmy Page, quien este mismo año formó su banda en Londres, Led Zeppelin.

El globo de plomo que voló muy alto. | RRSS
El globo de plomo que voló muy alto. | RRSS
Adolfo González

Baterista icónico y épico de The Who, Keith Moon bromeaba con Jimmy Page en una grabación respecto a su nuevo proyecto diciéndole que “caerían como un globo de plomo”, lo cual serviría para dar nombre a la nueva banda y a su primer disco, Led Zeppelin.

1968 marcó el rompimiento de los Yarbirds, una súper banda de referencia con una gran cantidad de integrantes, entre ellos el inquieto guitarrista Jimmy Page, quien este mismo año formó su banda en Londres, Led Zeppelin dándole forma al Hard Rock que seguiría en el futuro.

Cerrando por compromiso una gira en Escandinavia bajo el nombre de The New Yardbirds, la alineación conformada por Jimmy Page en la guitarra, John Paul Jones en el bajo, John Bonham (Bonzo) en la batería y Robert Plant a cargo de la voz, tendría una gran química para seguir la aventura juntos.

Su primer disco sería editado el año siguiente, 1969 usando como portada el LZ 129 Hindenburg, tristemente célebre por arder en llamas y estrellarse el 6 de mayo de 1937 en Nueva Jersey, documentado por fotografías y películas. Nacerían los primeros himnos de este género y, por supuesto, las controversias, entre ellas una que involucra a una groupie y un bebé tiburón, los plagios musicales y sus letras diabólicas, pero vamos a lo importante, su legado.

Este primer material lanzado el 13 de enero de 1969, nos regala Dazed and Confused y Communication Breakdown como ejemplo de lo que se venía con esta banda, y el 22 de octubre del mismo año llega el segundo material simplemente denominado Led Zeppelin II que colocaría en primer lugar en Estados Unidos haciendo a un lado a los Beatles con su disco Abbey Road.

De aquí se desprenden Whole Lotta Love y The Lemon Song con letras sugerentes y el gran instrumental Moby Dick con ese interminable solo de batería del gran Bonzo. Seis discos después, Led Zeppelin III (1970), Led Zeppelin IV (1971), Houses of the Holy (1973), Physical Graffiti (1975), Presence (1976), In Through the Out Door (1979), sucede la tragedia, muere John Bonham el 25 de septiembre y la banda se disuelve; sin embargo, por contrato tenían que sacar un disco más, el cual se conformó por canciones grabadas con anterioridad que fueron descartadas, ya que llegaron al acuerdo de no hacer nada nuevo ante la pérdida de Bonzo. Así el Zeppelin de plomo trascendió más allá de lo que se pudo esperar al principio.