Trump y su obsesión por continuar con el muro fronterizo con México

E l presidente electo de Estados Unidos aseguró desde su residencia en Mar-a-Lago que continuará con la construcción, aunque se quejó de su elevado costo.

Donaldo Trump, presidente electo de EU. | @TheRichFromCali
Donaldo Trump, presidente electo de EU. | @TheRichFromCali
Los Virales

El presidente electo de Estados Unidos, Donald Trump no quita el dedo del renglón; la que fuera una de sus principales ofertas políticas, y obsesión, hacia su primer mandado, sigue formando parte de su agenda: el muro fronterizo con México.

Por lo que se comprometió este lunes 16 de diciembre a continuar con la construcción de este muro, no sin quejarse de que costará “cientos de millones” de dólares más que el primer tramo que hizo entre 2017 y 2021, en su primer mandato.

Desde su residencia y cuartel general de Florida, en Mar-a-Lago (Palm Beach), Trump volvió a uno de los temas más polémicos de su agenda, al manifestar que “es un proceso muy caro, una pared muy cara”, y recordar si el primer tramo a su cargo se hizo de acero, ahora podría ser de hormigón, dados los avances de las tecnologías de la construcción.

“No podemos dejar que estas personas entren a nuestro país y ellos entienden, están muy bien avisados”, dijo además en referencia al Gobierno de México, pero también al Gobierno de Canadá, con que tiene claras diferencias, enemistado de facto con el Primer Ministro de ese país, Justin Trudeau.

Van a tener que impedir que esto suceda; perdemos mucho dinero con México, perdemos mucho dinero con Canadá, una cantidad enorme. Estamos subsidiando a Canadá. Estamos subsidiando a México (...), y me llevo muy bien con la gente de México y Canadá, pero no podemos permitir que eso suceda”.

Sin embargo, el próximo mandatario de Estados Unidos, fiel a su estilo incendiario, tampoco preciso a qué se refiere con esos subsidios, solo se limitó a manifestar que “no es justo; no está bien, y la gente de México y Canadá lo entiende perfectamente”.

La realidad del muro fronterizo México – Estados Unidos

El muro fronterizo que divide a México y Estados Unidos-México se empezó a construir en el año de 1994, bajo el mandato del presidente demócrata Bill Clinton; el programa que auspició este plan para frenar la inmigración ilegal se llamó Operación Guardián.

El muro solo cobró realmente relevancia cuando Donald Trump lo integró como uno de sus ejes principales de cara a la elección que lo llevó a su primer mandato de gobierno (2017 y 2021).

El muro es una barrera física de unos 900 kilómetros de extensión en la franja fronteriza entre Tijuana y San Diego, los estados de Baja California y California; incluye tres barreras de contención, iluminación de alta intensidad, detectores de movimiento, sensores electrónicos y equipos con visión nocturna, todo lo que cual hace posible la actuación casi inmediata de la policía fronteriza de Estados Unidos.

No es el único tramo, porque también los hay entre Sonora, Arizona y Nuevo México. México y Estados Unidos comparten nada menos que 3,152 kilómetros de línea fronteriza, desde el Monumento 258 al noroeste de Tijuana hasta la desembocadura del Río Bravo en el Golfo de México. Los estados limítrofes por el lado mexicano son Baja California, Sonora, Chihuahua, Coahuila, Nuevo León y Tamaulipas.