PJF revela en el Diario Oficial lista de candidatos a juzgadores

D estacan nombres como Paula María García Villegas Sánchez Cordero para la SCJN, así como Juvenal Carbajal Díaz para integrar el Tribunal de Disciplina Judicial.

Comité de Evaluación del PJF. | @ArturoZaldivarL
Comité de Evaluación del PJF. | @ArturoZaldivarL
Los Virales

El Comité de Evaluación del Poder Judicial de la Federación dio conocer en el Diario Oficial de la Federación (DOF) este domingo 15 de diciembre su lista de los aspirantes a los cargos de jueces, magistrados y ministros que cumplieron con los requisitos para continuar en el proceso hacia la elección del 1 de junio de 20025.

El Comité de Evaluación eliminó a casi tres cuartas partes de los aspirantes a jueces, magistrados y ministros, ya que de los 3 mil 814 aspirantes, apenas mil 48 cumplieron con los requisitos para avanzar a la segunda etapa en la que se calificará la idoneidad.

De los registrados, 25 abogados pasarán a la siguiente fase en el proceso para contender por una plaza en la Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN); destacan entre ellos Marisela Morales, exprocuradora General de la República; Paula María García Villegas Sánchez Cordero, hija de la diputada Olga Sánchez Cordero; la magistrada del Tribunal Federal de Justicia Administrativa, Magda Zulema Mosri Gutiérrez, esposa del ex titular de la PGR, el general Rafael Macedo de la Concha; y Sergio Javier Molina Martínez, consejero de la Judicatura Federal. Figura también la magistrada Rosa Elena González Tirado.

  1. Ana María Ibarra Olguin
  2. Dora Alicia Martínez Valero
  3. Jazmín Bonilla García
  4. Lutgarda Madrigal Valdez
  5. Magda Zulema Mosri Gutiérrez
  6. Marisela Morales Ibáñez
  7. Olivia Aguirre Bonilla
  8. Paula María García Villegas Sánchez Cordero
  9. Rosa Elena González Tirado
  10. Aarón Richarte García
  11. Ángel Mario García Guerra
  12. Carlos Pérez Vázquez
  13. César Enrique Olmedo Piña
  14. Edgar Corzo Sosa
  15. Giovanni Azael Figueroa Mejía
  16. Guillermo Pablo López Andrade
  17. Jaime Allier Campuzano
  18. Jaime Salvador García González
  19. Jorge Jiménez Jiménez
  20. Mauricio Ricardo III Tortolero Serrano
  21. Oswaldo Salvador Sosa Serrano
  22. Ricardo Alfredo Sodi Cuéllar
  23. Ricardo Garduño Pasten
  24. Ricardo Jesús Sepúlveda Iguiniz
  25. Sergio Javier Molina Martínez

Desde luego que en esta lista no aparecen publicados los nombres de las actuales ministras Yasmín Esquivel Mossa, Lenia Batres Guadarrama y Loretta Ortiz Ahlf, porque las tres cuentan con pase directo a la elección, como establece reforma al Poder Judicial.

Aspirantes al Tribunal de Disciplina

En los listados aparecen nueve candidatos para integrar el Tribunal de Disciplina Judicial; destaca el magistrado Juvenal Carbajal Díaz, quien cuneta con una amplia trayectoria en la carrera judicial y es un decidido defensor del sentido social de la reforma, que busca darle al ciudadano el poder de elegir a sus juzgadores, así como de la legitimidad del proceso.

  1. Denisse de los Ángeles Uribe Obregón
  2. J. Guadalupe Jiménez López
  3. Jaime Santana Turral
  4. Jorge Antonio Cruz Ramos
  5. Jorge Isaac Lagunes Leano
  6. Juvenal Carbajal Díaz
  7. Liliana Hernández Hernández
  8. Octavio Ávila Martínez
  9. Rogelio Zacarías Rodríguez Garduño

También aparecen en la publicación ocho aspirantes a las dos vacantes en la Sala Superior del Tribunal Electoral del Poder Judicial de la Federación (TEPJF), donde aparecen la exconsejera electoral Adriana Favela, la magistrada Claudia Valle, quien fue integrada a ese tribunal para la calificación de la pasada elección presidencial; también los magistrados Gabriela Villafuerte Coello, Rubén Lara Patrón, Luis Espíndola Morales, Marco Antonio Zavala Arrendondo y Enrique Figueroa Ávila.

  1. Adriana Margarita Favela Herrera
  2. Claudia Valle Aguilasocho
  3. Gabriela Villafuerte Coello
  4. Armando Hernández Cruz
  5. Enrique Gigueroa Ávila
  6. Luis Espindola Morales
  7. Marco Antonio Zavala Arredondo
  8. Rubén Jesús Lara Patrón

También se publitó la lista de 33 aspirantes a magistrados de Salas Regionales del TEPJF; 374 para magistrados de circuito; así como 24 candidatos a magistrados para Tribunales de Apelación. El listado más amplio es el de  quienes buscan contender por una de las 573 plazas disponibles.

Próximos pasos hacia la elección judicial

Lo que sigue es que los Comités de Evaluación de los Poderes Ejecutivo, Legislativo y Judicial filtrarán a las personas con los mejores perfile, bajo criterios como buena fama, perfil curricular, antecedentes profesionales y académicos, así como experiencia acumulada.

El plazo para que los tres Comités de Evaluación lleguen a conclusiones es el 31 de enero de 2025; después, deberán presentar sus listas de finalistas a más tardar el 4 de febrero; entonces, se someterán a insaculación (tómbola). Depurados los listados pasarán por los respectivos Poderes de la Unión, luego el Senado –fecha límite el 8 de febrero de 2025-. Puedes consultar la lusta completa AQUÍ.