Murió Jimmy Carter a los 100 años; fue el presidente 39 de EU
F ue el primer presidente de Estados Unidos que perdería una reelección desde Herbert Hoover en el año de 1933; fue vencido por Ronald Reagan en 1980.
James Earl Carter Jr, nacido en 1924 en Plains, Georgia, fue el presidente 39 de Estados Unidos y Premio Nobel de la Paz 2002; este domingo 29 de diciembre murió a la edad de 100 años, tras una larga batalla contra un melanoma que se había extendido al hígado y al cerebro.
Su padre, James Earl Carter, era granjero y hombre de negocios; mientras que su madre, Lillian Gordy Carter, enfermera titulada. Jimmy se educó en la escuela pública de Plains, asistió al Georgia Southwestern College y al Georgia Institute of Technology; recibió una licenciatura en la Academia Naval de los Estados Unidos en 1946.
En la Marina se convirtió en submarinista, sirviendo tanto en las flotas del Atlántico como del Pacífico y ascendiendo al rango de teniente. Fue elegido por el almirante Hyman Rickover para el programa de submarinos nucleares, fue asignado a Schenectady, Nueva York, donde realizó estudios de posgrado en el Union College en tecnología de reactores y física nuclear; sirvió como oficial superior de la tripulación previa a la puesta en servicio del Seawolf, el segundo submarino nuclear.
En 1962 ganó las elecciones al Senado de Georgia. Perdió su primera campaña para gobernador en 1966, pero ganó la siguiente elección, convirtiéndose en el 76 gobernador de Georgia el 12 de enero de 1971. Fue el presidente de la campaña del Comité Nacional Demócrata para las elecciones al Congreso y a gobernador de 1974.
El 12 de diciembre de 1974 anunció su candidatura a la presidencia de Estados Unidos. En 1976, ganó la nominación de su partido en la primera votación de la Convención Nacional Demócrata y fue elegido presidente el 2 de noviembre de 1976.
Carter, presidente 39 de Estados Unidos
Carter gobernó Estados Unidos de 1977 y 1981, tiempos de la llamada Guerra Fría; se caracterizó por evitar entrar en conflictos militares, además tenía cierta fama de hombre sencillo y honesto, luego de la convulsión que vivió en país por el escándalo conocido como Watergate y la Guerra de Viernam (1964-1975, intervención directa de EU).
Jimmy Carter también fue el primer presidente de Estados Unidos que perdería una reelección desde Herbert Hoover en el año de 1933; fue vencido por Ronald Reagan en 1980, tras lo cual se volvió un activista de los derechos humanos, la igualdad y la protección ambiental, lo que le valió ganar el Premio Nobel de la Paz en 2002.
Se dice que era casi un desconocido para el público antes de su candidatura a la presidencia. Uno de los principales retos que afrontó fue la crisis de los rehenes en Irán, que duró 444 días, ocurrió cuando estudiantes iraníes, indignados por el apoyo del gobierno norteamericano al depuesto shah, invadieron la embajada y tomaron 50 rehenes.
Una fallida misión de rescate debilitó la imagen de Carter; la crisis acabó con la liberación de los rehenes restantes el 20 de enero de 1981, día de la investidura de Ronald Reagan. También afrontó una economía deteriorada, con hiperinflación y tasas de interés de dos dígitos.
Sin embargo se le reconoce aciertos como los acuerdos de Camp David en 1978 y 1979, que facilitaron un pacto histórico, mediante el cual Israel se retiraría de la península de Sinaí, mientras que Estados Unidos velaría para que Israel y Egipto no se atacaran, en tanto estos países se reconocieran mutuamente y firmaran un tratado de paz; ello también incluía que Israel negociara la paz con Palestina, hoy casi aniquilada por dicho país.
En 1980, Carter firmó la Ley de Seguridad Energética para atender lo que describió como “nuestra intolerable dependencia del petróleo extranjero”.